REVISTA EL ATENEO - N°3
Presentación Editorial
Desde que comenzamos esta experiencia de armar una revista de divulgación científica y debate sobre el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, logramos llegar a este tercer número. Con muchos aportes voluntarios de estudiantes y profesionales nucleados principalmente en el Laboratorio de Datos y Políticas Públicas de El Ateneo, comenzamos a hacer entrevistas, redactar artículos, reseñar libros y destacar efemérides. Por otro lado, la revista se volvió un instrumento para difundir los avances de los distintos proyectos que estamos llevando adelante, principalmente de investigación en educación y tecnologías así como investigación en medios de comunicación.
Así nos encontramos entrevistando funcionarias que trabajan con políticas de gobierno abierto o de inclusión digital, a representantes sindicales de trabajadores y trabajadoras de empresas tecnológicas, y así nos encontramos en este número con dos jugosas entrevistas: una a Antonio Milanese sobre inteligencia artificial y sus posibilidades predictivas, y otra a Trinidad Furche que nos compartió su experiencia trabajando en los laboratorios de innovación de gobierno en Chile diseñando soluciones tecnológicas del Estado a la ciudadanía.
En las anteriores ediciones de la revista seleccionamos artículos y armamos distintos dossiers para reflexionar sobre temas educativos, sobre robótica, sobre género y tecnologías, publicamos un ensayo acerca de lo smart y la tecnología, pudimos describir una política de economía del conocimiento y nos hubiera gustado incluir más contenido. En esta edición el dossier es sobre inteligencia artificial pues la realidad y el contexto actual nos empuja a buscar un marco para abordar una tecnología que parece querer atravesar todos los límites y que de hecho lo hace en todas las direcciones.
Creemos que sumar perspectivas, miradas, lineamientos y propuestas puede aportar fortaleza para encarar este fenómeno tan presente y tan imperceptible. Por eso no solo armamos un dossier, que por supuesto no será el último sobre este tema, sino que elegimos reseñar “Inteligencia Artificial». El desafío del siglo. Anatomía de un Antihumanismo Radical” el libro con el que el filósofo frances Eric Sadin profundiza en aspectos de una envergadura trascendental y existencial a la que asistimos en la actualidad con profundas implicancias sociales y políticas.
Desde la Revista El Ateneo esperamos nos continúen acompañando con sus lecturas y aportes. Creemos que la divulgación científica y la intención de debatir sobre las relaciones entre tecnología y sociedad, es útil para contribuir a la socialización del conocimiento y la democratización de las tecnologías, mas aún cuando distintas voces cuestionan su legitimidad o cuestionan su el lugar que debe tener la ciencia y la tecnología en los proyectos de desarrollo de un país.
Indice
Entrevistas.
- La inteligencia artificial y las posibilidades para predecir las ciencias sociales. Entrevista a Antonio Milanese. Por Joaquin Lovizio Ramos
- Experiencias de Laboratorios de Gobierno en la promoción de la innovación pública. Entrevista a Trinidad Furche*. Por Juan Tomas Albornoz
Dossier sobre Inteligencia Artificial
- Tres apuntes sobre IA entre la historia y la economía política. Por Facundo Juarez Ritterband.
- IA y educación – Experiencias en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires. Por Andrea K. Cardozo Gonzalez.
- ¿Qué relaciona a la inteligencia artificial con las políticas públicas? Por Luz Alba Posse.
Avances en proyectos de investigación del Laboratorio de Datos y Políticas Públicas
- Caracterización del Sistema Educativo en C.A.B.A – Equipo de Educación y Tecnologías.
- ¿Cuánto se parecen los pre-candidatos a los medios dónde aparecen? – Equipo Dicen Los Medios.
Reseñas
- Inteligencia Artificial. El desafío del siglo . Anatomía de un Humanismo Radical de Eric Sadin. Por Juan Tomas Albornoz.
Poema
La inteligencia artificial por la inteligencia artificial.